Componente 3
¿Cómo es una buena succión?
Para saber si tu bebé tiene una mala succión, debes conocer como es una buena succión.

Además, es necesario un buen agarre por parte del bebé hacia el pezón, por lo tanto no debe haber presencia de dolor.
- ¿Cuáles son las señales de una buena succión?
- Al inicio de la toma el bebé hace succiones cortas y rápidas.
- Una vez que la leche ha bajado al pezón, el bebé empieza a succionar de forma más lenta con succiones largas y rítmicas. Se puede oírle tragar después de una o dos succiones.
- El bebé puede hacer pausas para respirar (succiona, traga, respira).
- El bebé suele succionar menos y hacer más pausas hacia el final de la toma.
- Al final el bebé se quita del pecho de forma voluntaria (dormido o despierto) o puede quedarse dormido sin suspender la succión .
- Succión superficial y rápida.
- Si el bebé tiene un buen agarre en el pezón la succión no debería ser dolorosa.
¿Qué son y cómo puedo saber si mi bebé tiene problemas de succión?
,,,,,,
- Frenillo sublingual corto (anquiloglosia). El frenillo sublingual es una membrana mucosa que une la base de la lengua con el piso de la boca. Si éste es corto y dificulta el movimiento de la punta de la lengua se dice que el bebé tiene anquiloglosia. A veces, el frenillo corto no causa ningún problema en absoluto, y no requiere ninguna acción. Sin embargo, la anquiloglosia puede interferir con la capacidad del bebé para succionar de manera eficiente en el pecho.
- Otros problemas de la lengua. Éstos pueden ser: reflefo de extrusión de la lengua, lengua retraída, succión de la lengua y enroscamiento de la lengua. En cualquiera de estos casos, es necesario el corregirlos para obtener una succión efectiva.
- Bebé prematuro. Aunque muchos bebés prematuros pueden amamantar desdes el principio (sobre todo si han nacido a partir de las 34 semanas) muchos no son capaces de amamantar durante las primeras semanas después del parto y cuando empiezan pueden pasar algunas semanas antes de que lo dominen.
- Labio leporino y/o paladar hendido. Estos bebés suelen tener dificultad a la hora del agarre y de establecer una buena succión.
- Síndrome de Down. Estos bebés suelen tener un tono musclar bajo y por tanto una succión pobre.
- El bebé dormilón y el bebé perezoso. En estos casos el bebé no succiona bien puesto que no se da despertado o es muy perezoso para succionar correctamente.
- Reflejo de mordida (el bebé que cierra sus encías). Estos bebés no succionan bien debido a que el reflejo le obliga a cerrar sus encías en lugar de succionar.
- El bebé que tiene una succión débil. Son varias las causas de que un bebé tenga una succión débil. Entre ellas destacan el uso de un chupete o biberón.
- El bebé con problemas neurológicos. Estos bebés pueden presentar dos problemas hipotonía o hipertonía. Esto a su vez puede dificultar la succión en el bebé.
- Confusión pezón/chupete. Debido a que la forma de succionar un chupete es distinta a la de succionar un pezón, el uso del chupete puede afectar a la succión del bebé. Lo mismo ocurre con la tetina de un biberón ya que se succiona como un chupete.
Checáte estos vídeos:
Si no sabes si tu bebé esta succionando bien, checa este LINK
Bibligrafía:
- Guía de la Lactancia Materna
- La succión y la deglución durante la lactancia materna. AlbA Lactancia Materna
No hay comentarios:
Publicar un comentario